Pterigión

¿Qué es el Pterigión?

El Pterigión,comúnmente llamado ¨palmera¨,¨uña¨, o carnosidad del ojo, es un crecimiento anormal de tejido anómalo de la conjuntiva sobre la córnea (ventana transparente del ojo) de forma triangular. Es un tumor de naturaleza benigna que puede afectar la visión en casos avanzados si llega a ocupar el eje visual, es decir si sobrepasa el centro de la córnea la cual coincide con el de la pupila , lugar por el cual penetra la luz al ojo.

¿Cuál es la causa y frecuencia de este problema ocular en la población?

Depende de varios factores entre otros cabe señalar: lugar del planeta donde vivamos, raza, nivel de exposición al sol (mas elevada la incidencia en regiones ecuatoriales y tropicales), latitud del país; otros factores menos importantes serian, irritantes ambientales, predisposición genética, traumatismos previos, deficiencia de lubrificación del ojo se han apuntado , como causa de la aparición del pterigión.
En general la frecuencia en los diferentes estudios varían en una horquilla amplia que puede oscilar entre un 1,2% hasta un 43% de la población general,todo ello influenciado por los factores anteriormente anunciados.

¿Qué síntomas suele tener la persona que lo padece?

Los síntomas suelen ser variados, así nos podemos encontrar con un paciente totalmente asintomático siendo lo único que llama la atención el hecho estético de tener los ojos rojos e irritados de forma permanente, escozor, sensación de cuerpo extraño, sensación de arenilla,ardor, picazón; hasta síntomas mas preocupantes los cuales pueden comprometer seriamente la visión en casos avanzados o recidivantes,e incluso producir una limitación en la movilidad del ojo.

¿Cómo se diagnostica el Pterigión?

Normalmente el Oftalmólogo (Médico de los Ojos), somete al paciente a una exploración totalmente indolora con un dispositivo especial llamado lámpara de hendidura, es un microscopio de aumento con unas determinadas características mediante la cual podemos obsevar el tejido anómalo que ha crecido en el ángulo ocular interno o externo (menos frecuente) y que se superpone sobre la córnea (ventana transparente del ojo).

¿Se puede prevenir el Pterigión?

No hay un tratamiento definitivo para prevenir el Pterigión,si podemos tomar algunas medidas para de alguna manera disminuir su incidencia,entre las cuales tenemos:

  • Usar gafas de protección solar.
  • Proteger sus ojos de condiciones secas y polvorientas con el uso de gafas adecuadas.
  • Aplicación de lagrimas artificiales para evitar la sequedad ocular en condiciones adversas.
¿Cuál es su tratamiento?

En la mayoría de los casos no requieren tratamiento si el paciente esta asintomático, a lo sumo gotas de lagrimas artificiales para lubrificar el ojo. Hay situaciones que bien sea por molestias continuadas o problemas visuales se tratan mediante cirugía, para la cual hay varias técnicas unas más eficaces que otras.

Quizás la técnica mas eficaz sea la extirpación en quirófano bajo microscopio quirúrgico y con cirugía ambulatoria de dicha carnosidad, aplicando unas gotas anestésicas previas a la cirugía, se procede a extirpar la carnosidad y dependiendo de grado de Pterigión se sutura una porción de conjuntiva del mismo ojo,en aras a evitar la recidiva.

En algunos casos con posterioridad a la extirpación del Pterigion se aplican sustancias en el lecho de la extirpación como la Mitomicina C diluida a muy baja concentración con el fin de evitar que vuelva a salir.

¿Es cierto que los Pterigión vuelven a salir?

Hasta una cuarta parte de ellos en algunas ocasiones pueden volver a salir de nuevo,e incluso con mas agresividad, todo depende de la pericia del cirujano, de lo avanzado del Pterigión y de si persisten las condiciones ambientales que lo provocaron.

¿Cuál es su resumen y recomendaciones para llevar a casa?

Usar gafas de protección solar en nuestra área y que sean de buena calidad ya que en caso contrario puede ser contraproducente. Evitar la exposición directa sin protección a ambientes donde hace viento,polvo u otros contaminantes ambientales.

Evitar la sequedad ocular con el uso de lagrimas artificiales, esto también atañe a las personas que están horas frente a la pantalla de datos,dado que se disminuye la frecuencia del parpadeo y el ojo no se lubrifica adecuadamente.

Decir en último lugar que no todo lo que parece un Pterigión lo es, dado que a veces encontramos lesiones y tumoraciones malignas que simulan un Pterigión.

Cuenta con los profesionales…

Contacto

Dirección

Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)

Teléfono

950 39 13 21 – 673 06 40 58

E-mail

clinicaveravision@gmail.com

Formulario general

RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.

× Hola