Es un tópico y un mito que se repite a diario en la consulta cuando, el paciente te pregunta ¿Dr……..noto que cada día veo menos, me paso todo el día al ordenador, puedo llegar a perder la visión?
La respuesta categórica es NO, no se pierde vista con el uso del ordenador, los ojos no son como las velas, los ojos son para usarlos, ya que leer mejora la capacidad cerebral y evita envejecer más lentamente.
Se dan varias circunstancias adversas cuando estamos frente a la pantalla de datos, entre los cuales están: la pantalla de datos nos ofrece las imágenes de forma bidimensional, mientras que el ojo humano está diseñado para ver de modo tridimensional es decir, con sensación de profundidad, por otra parte los ojos del ser humano están “hechos para ver de lejos”, la forma natural de enfocar del ojo es a distancia lejana (>6 m),mientras que la pantalla esta a 60 cm, lo que hace que los músculos del ojo necesiten ejercitarse continuamente para poder enfocar y ver los objetos a distancia próxima, el resultado final cuando llevamos horas es la visión borrosa, ojos cansados e incluso dolores de cabeza.
Otro síntoma molesto es la resequedad de ojos, dado que en circunstancias normales parpadeamos unas 18 veces por minuto y en el ordenador pasamos a una media de 6 veces, esto hace que el ojo se reseque no se lubrifique adecuadamente lo que conlleva sensación de picor, quemazón,sensación de arenilla, etc.
En cuanto al monitor de pantalla, se han descrito “ leyendas” tales como que era necesario protegerse frente a las radiaciones que provenían de la pantalla,si bien es cierto que desprende determinadas radiaciones no es menos cierto, que por el simple hecho de pasear por la calle se reciben infinitamente más radiaciones, que las que se producen en varios días usando la pantalla de datos.
Por todo lo anterior y siguiendo el aforismo de que “si no puedes con tu enemigo únete a el”, se recomiendan las siguientes recomendaciones para llevar a casa:
1-Debemos llevar a cabo la regla 2-20,que significa que cada 2horas debemos descansar y mirar al lejos 20 minutos, durante el uso del ordenador debemos parpadear adrede conscientemente cada 5 minutos, la habitación debe de tener un grado de humedad adecuado, correcta graduación de los sistemas de climatización y calefacción, la iluminación debe ser indirecta y poco intensa, preferiblemente trabajar con luz natural, la luz debe entrar por el lado opuesto a la mano que se utilice para evitar sombras.
2-Monitor, debe ser tipo TFT cansan menos que un tipo CRT, debe estar a unos 60 cm de distancia y por debajo de la línea de los ojos, el brillo del monitor debe ser el mínimo posible, poniendo el contraste al máximo con el que te encuentres mas cómodo, el uso de filtros para la pantalla del monitor es interesante, aunque con un buen monitor seria suficiente.
3-En cuanto a la postura el asiento debe ser ergonómico, regulable en altura, también lo debe estar el respaldo, existe una regla la cual dice que la posición adecuada seria aquella que al doblar el codo este coincidiera con el teclado y los nudillos con la barbilla.
Con este pequeño articulo espero haber conseguido, dar luz y quitar miedo a la idea de que el uso del ordenador puede ser perjudicial para la salud ocular y por contra poner en positivo las excelencias de su uso en el campo de la información y la toma de decisiones, hoy en día no se concibe una sociedad que pueda prescindir de ellos.