Ojo con tu vista, si practicas deporte!

La práctica deportiva puede conllevar en ciertas circunstancias y deportes, el hecho de sufrir lesiones y traumatismos oculares, máxime si se realizan sin la debida protección.

Se estima que en España hay más de 13 millones de personas que practican algún deporte con regularidad, pese a la protección natural que le confiere al ojo la órbita, en determinadas circunstancias como acciones producidos por el compañero o contrincante, tales como golpes con codo, rodilla, calzado, mentón, uñas, dedos etc o bien sea por objetos móviles lanzados por el adversario tales como pelotas,sticks,palos etc,pueden llevar a la producción de lesiones oculares de menor a mayor gravedad como pueden ser leves erosiones o contusiones oculares a pérdida del globo ocular y de la visión secundariamente.

Evidentemente hay deportes con mayor riesgo de sufrir lesiones y otros en menor medida, ni que decir tiene que la profesionalidad de la persona que lo practica así como el grado de protección son claves en el padecimiento de estas.

Según la probabilidad de sufrir lesiones se pueden catalogar deportes de bajo, alto o muy alto riesgo, así tendríamos la siguiente clasificación:

1-Deportes de bajo riesgo, son correr, natación, gimnasia y ciclismo.

2-Deportes de riesgo alto en ellos se usan pelotas, bate, raqueta y suele haber contacto entre los jugadores, entre ellos tenemos: béisbol, baloncesto, fútbol, tenis, rugby, balonmano, hockey, esgrima, pádel, squash, ping-pong.

3-Deportes de muy alto riesgo son el boxeo, lucha libre, artes marciales.

Hay otros tipos de lesiones oculares que ocurren en personas que practican el deporte al aire libre y que causan lesiones por la exposición a la luz ultravioleta , tales como, el esquí, deportes acuáticos , ciclismo, carreras al aire libre.

Los mecanismos de protección ocular pueden ser múltiples y son específicos para cada deporte, estos pueden ser desde casco con mascarilla, lentes hechos de policarbonato de 3 mm de espesor, gafas para deportes al aire libre para protegernos del polvo y de la radiación ultravioleta, intentando crear un microclima de protección en torno a nuestros ojos; el grado de hermeticidad de los cristales y montura puede ser muy escaso como ejemplo de deporte a utilizar seria el correr, con paneles laterales para el ciclismo o total hermeticidad para el submarinismo o motociclismo; a todo lo anterior hay que añadir que una gafa debe reunir unas determinadas propiedades para proteger de la luz ambiental, de los impactos y no menos importante en función del deporte que hayamos elegido una adecuada calidad de visión.

Resumiendo en mi opinión la mayoría de los traumatismos oculares ocurren en personas no profesionales de un determinado deporte que lo practican sin la protección adecuada, es importante un asesoramiento previo por parte del Médico de cabecera o especialista en cuestión de saber si ese deporte es el más adecuado para él, ejemplo de esto último por ejemplo seria saber que para un miope, los deportes de contacto (Karate, Kick-boxin, lucha libre ) sería un riesgo añadido para su retina al impactar los golpes en el ojo, finalmente añadir que una pérdida de visión o dolor ocular tras un impacto es motivo suficiente para acudir al Oftalmólogo.

× Hola