Moscas volantes
¿Qué son las moscas volantes o Miodesopsias?
Las moscas volantes del latin “muscae volitantes” o en términos médicos “miodesopsias” del griego “myodes” de mosca y “ópsis” visión, son un defecto fisiológico ocular que se manifiesta en forma de manchas, filamentos, puntos, telas de araña, las cuales se mueven con la mirada, ya que flotan libremente en el humor vítreo, el cual es una gelatina transparente que existe en el interior del ojo.
¿Cuál es la causa?
Con el paso de los años la gelatina del humor vítreo tiende a deteriorarse fragmentándose las fibras que lo componen formándose lagunas y condensaciones que como quiera que flotan libres y la retina esta detrás la persona las percibe como una mancha en el campo de la visión. Es mas frecuente con la edad, pacientes con miopía, tras cirugía de cataratas o cuando hay una inflamación en el interior del ojo. En algunas ocasiones esta gelatina que esta íntimamente adherida a la retina se desprende bruscamente, en esta ocasión el paciente detecta de forma súbita, toda la sintomatología referida con anterioridad, en este caso si se trata de una persona de mas de 50 años o con miopía, debería ser explorado de forma inmediata por el oftalmólogo.
¿Puede ser graves las moscas volantes?
En la mayoría de los casos no revisten importancia, solo en un pequeño porcentaje de casos el vítreo al separarse de forma brusca de la retina, puede traccionar de ella y producir un desgarro o un desprendimiento de retina. Se recomienda consulta inmediata con el oftalmólogo si la sintomatología de manchas sucede de forma brusca, se agravan las ya existentes o se acompañan de destellos, luces o relampagueos.
¿Es posible prevenir la aparición de moscas volantes?
No es posible prevenir su aparición, si que podemos evitar las posibles complicaciones si las hubiere, para lo cual es necesario en la consulta oftalmológica dilatar la pupila y explorar la retina periférica en busca de desgarros o signos predisponentes.
¿Puede ser una causa de perdida de visión?
En la mayoría de los casos no, bien es cierto que esta sintomatología de manchas flotantes puede angustiar a la persona que lo sufre, ya que se manifiesta con mas intensidad cuando leemos, miramos a la pantalla del ordenador; con el paso del tiempo la persona aprende a convivir con esta sintomatología, se acostumbra a ella y no le dificulta la visión, excepto en casos extremos si las opacidades que flotan son de gran tamaño y se posan justo en el centro del eje visual.
Cuenta con los profesionales…
Contacto
Dirección
Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)
Teléfono
950 39 13 21 – 673 06 40 58
clinicaveravision@gmail.com
Formulario general
RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.