Miopía
¿Qué es la Miopía?
El termino Miopia,proviene del griego “myops”formado por los vocablos “myein”cerrar los ojos y “ops” ojo. La miopía es un defecto de refracción o un error en el poder de enfoque del ojo por el cual las imágenes se enfocan delante de la retina y no en el plano retiniano,la causa es debida o bien a que el ojo es demasiado largo en el eje anteroposterior o que la cornea (ventana del ojo)es mas curva de lo normal. Los miopes o “cortos de vista” tienen dificultades para poder ver bien los objetos lejanos, pero por el contrario ven bastante bien de cerca;se calcula que hasta un 20% de la población general padece este déficit de enfoque del ojo, afecta por igual a ambos sexos.
¿Cuál es la causa de la Miopía?
Se desconoce la causa exacta, la hipótesis mas aceptada comprende la asociación de factores genéticos y ambientales. De una parte se sabe que es mas frecuente en hijos de padres con miopía y de otra factores ambientales.
También se habla de un aumento en la incidencia en la población mundial provocada por factores externos tales como la TV o los monitores de ordenador, es cierto de otra parte que la existencia de medios técnicos al alcance de la población, hace que este déficit de refracción se detecte mas que en épocas pasadas donde la inmensa mayoría de la población no acudía nunca al Oftalmólogo, es mas hoy en día en pleno siglo XXI, mas de la mitad de la población mundial morirá sin haber ido nunca al Oftalmólogo.
¿Cómo podemos sospechar que una persona sea Miope?
El síntoma mas evidente es la incapacidad para ver los objetos de lejos y por el contrario ver bien los de cerca, otra sintomatología acompañante suele ser acercarse a los objetos, guiñar la vista, dolores de cabeza, tensión en los ojos etc.
Suele manifestarse en la edad escolar, suele ir creciendo en la adolescencia y estabilizarse hacia los 20 años, aun así en un porcentaje que oscila entre un 20-30% puede seguir creciendo hasta edades mas tardías.
¿Tiene más problemas oculares la persona con Miopía que la que no la tiene?
Efectivamente las personas que tienen Miopía están mas predispuestas que la población general a padecer diferentes enfermedades oculares, entre las cuales tenemos: el Glaucoma(aumento de la presión del ojo),Cataratas (opacidad del cristalino),Desprendimiento de Retina, Atrofia de la Mácula (parte mas sensible de la Retina).
Con esto no quiero inducir a confusión y dar a entender que los Miopes deban de sufrir alguna patología ocular, más bien ocurre lo contrario, todos ellos harán una vida normal sin complicaciones visuales en su vida.
¿Cómo se diagnostica la Miopía y a partir de que edad se deben de llevar a los niños al Oftalmólogo?
Si no hay signos físicos oculares que así lo indiquen, una exploración oftalmológica completa realizada por Oftalmólogo (el Médico de los Ojos )a los 4 años de edad ,seria la edad mas adecuada ya que a esta edad ya podemos tomar la agudeza visual mediante una serie de Test llamados optotipos, dilatamos la pupila y mediante una serie de dispositivos técnicos podemos discernir si hay miopía o no.
¿Es importante detectar lo antes posible si el niño es Miope?
Es de suma importancia, dado que la madurez visual (Visión máxima alcanzada)sucede a muy temprana edad como son los 12 años de edad y la visión que no consigamos a esa edad será muy difícil de conseguirla con posterioridad, mención aparte del retraso escolar que puede suponer el hecho de no ver la pizarra bien entre otras facultades y para su desarrollo cognitivo.
¿Se puede prevenir la Miopía?
No se puede prevenir la Miopía, existe la falsa creencia de que la ingesta de vitaminas ,uso de gafas, lentes de contacto o incluso ejercicios visuales puede evitar que aumente pero es totalmente falso, si bien es cierto que las gafas o lentes de contacto nos sirven para ver bien, y no olvidemos que ver bien significa en definitiva vivir mejor.
En la consulta diaria nos encontramos con padres tremendamente preocupados porque cada año en la revisión no para de crecerle, incluso algunos nos insinúan Dr. por favor haga algo , mi frase es siempre la misma el niño va a ser de miope lo que lleve en su tara genética, al igual como otros rasgos físicos como son la altura ,color del pelo, de los ojos etc.
¿Tiene tratamiento la Miopía?
La Miopía no se puede curar, pues aunque la persona se someta a cirugía de la Miopía el ojo sigue siendo miope con las complicaciones inherentes a su estado patológico del ojo, si que podemos corregirla mediante el uso de gafas o lentes de contacto o si decidimos eliminar estas, se puede conseguir sometiéndose a cirugía láser si su ojo cumple una serie de criterios médicos.
El láser actúa sobre la córnea a modo de pulido , produciendo un aplanamiento sobre esta, en otras ocasiones conseguimos el mismo efecto con la inserción de anillos intracorneales. En algunos casos no es posible corregir la cantidad de dioptrías de la Miopía y en este caso podemos insertar una lente en el ojo.
Como resumen quisiera señalar la importancia de llevar a nuestros hijos en circunstancias normales a partir de los 4 años al Oftalmólogo, para discernir si hay algún defecto visual y en caso de que así sea instaurar el tratamiento Oftalmológico oportuno, ya que a través del sentido de la visión podemos interiorizar y asimilar las imágenes del mundo que nos rodea para un adecuado desarrollo cognitivo de la persona. En definitiva como señalaba anteriormente “ver bien “es vivir mejor
Cuenta con los profesionales…
Contacto
Dirección
Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)
Teléfono
950 39 13 21 – 673 06 40 58
clinicaveravision@gmail.com
Formulario general
RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.