
Bilbao
Ha sido la primera ciudad del mundo con más de 300.000 habitantes en limitar la velocidad en todas sus vías a 30 Km/h, el efecto inmediato ha sido que han disminuido de atropellos en vías, se ha reducido los niveles de contaminación ambiental y acústica, dando prioridad al peatón y a la bici.
Para mejorar la movilidad a pie en espacios verticales Bilbao tiene uno de los ratios más altos de España de medios mecánicos, poniendo a disposición del peatón ascensores municipales, rampas y escaleras mecánicas que funcionan las 24 horas del día y ayudan a los peatones a superar la difícil orografía.


Madrid
El ayuntamiento presentó el programa Cambia 360 el cual contempla ayudas directas a particulares para la compra de vehículos con etiqueta 0 emisiones, ECO o C, también se contemplan ayudas para la compra de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas, de hecho, la capital fue pionera en la implantación de una zona de baja emisiones llamada Madrid Central, con ligeros retoques respecto a la propuesta original hoy sigue vigente, otras medidas como la peatonalización de la Puerta del Sol y calles adyacentes con resultado de poner a disposición del peatón 5.546 m de uso peatonal.
Valencia
Casi 1/3 de vecinos usan la bicicleta, el hecho de construir carriles bici ha hecho que se haya incrementado el uso de reparto de comida a domicilio, se prefiere el uso de la bicicleta al del patinete eléctrico dado que el uso de la bici es más activo y saludable.

En resumen al hablar de movilidad saludable, el ciudadano no contamina, se mueve de forma activa y segura y vive más años
