Estética ocular

Dermatocalasia

Introducción .

Los párpados ayudan a proyectar nuestros ojos y, en circunstancias normales, cuando están haciendo su trabajo correctamente, no les prestamos atención. Son esenciales para mantener nuestros ojos lubricados, para evitar la irritación, para ayudar a limpiar las partículas de la superficie del ojo y su acción refleja protege contra las lesiones.

Trastornos del párpado

Estos son numerosos. El párpado puede inflamarse, infectarse o pueden formarse tumores. Otros trastornos son causados ​​por párpados o pestañas mal posicionados. Entre los más frecuentes encontramos:

Dermatocalasia

Esta es una condición del párpado asociada con el envejecimiento, caracterizada por la flacidez del párpado superior (a veces también el inferior). Esto hará que la piel del párpado superior caiga y pueda alcanzar las pestañas.

Esta pérdida de elasticidad y elasticidad de la piel debido a la edad puede causar alteraciones funcionales como la pérdida del campo visual y el estigmatismo. El paciente tendrá una mirada triste y somnolienta. El único tratamiento posible es la blefaroplastia, que es una cirugía ambulatoria realizada bajo anestesia local. Se elimina la piel superflua, se aprieta la tapa y se extrae el exceso de grasa.

Xantelasmas

Estas son placas amarillentas de ésteres de colesterol que aparecen en el ángulo palbebral interno de los párpados. La causa no está clara, aunque se ha observado una alta incidencia cuando hay altos niveles de colesterol en la sangre. No hay síntomas, el tratamiento estético es por cirugía pero a veces reaparecen.

Triquiasis y Distiquiasis

Aquí es donde el párpado está en su posición normal con respecto al globo ocular, pero las pestañas crecen hacia adentro, produciendo una erosión de la córnea que puede incluso conducir a la pérdida de visión.

Aquí es donde las pestañas adicionales crecen fuera de la línea de las pestañas normales, formando así una línea doble. Este trastorno tiene el mismo efecto sobre la córnea que el anterior. El tratamiento en ambos casos puede ser quirúrgico: electrocauterización en quirófano o la ablación de las pestañas con láser de argón.

Ectropión

Esta es una anomalía en la posición del párpado, generalmente la parte inferior, que gira hacia afuera debido a una debilidad en los tendones que unen la tapa al hueso orbital. Como resultado, la tapa se despega del ojo, dejándola expuesta a la sequedad, irritación, ojos rojos y, a veces, secreciones. Existen diversas causas, siendo la involución senil la más frecuente. También puede estar asociado con traumas, quemaduras, cáncer de piel y parálisis facial. El tratamiento generalmente se inicia con lágrimas artificiales y cremas lubricantes para proteger la córnea. Si esto no es efectivo, la cirugía ambulatoria se realiza con un anestésico local. Dependiendo de la causa, consistirá en intentar restablecer la anatomía palbebral normal devolviendo la tensión al párpado inferior, mediante cirugía junto con una tira tarsa

Entropión

Esto es lo opuesto a Ectropión ya que el párpado y las pestañas giran hacia adentro tocando el globo ocular. Existen varias causas, siendo la más frecuente la involución relacionada con la edad. Los síntomas son dolor, sensación de cuerpo extraño, lágrimas y, a veces, úlceras corneales que pueden causar pérdida de visión. El tratamiento depende de la causa. Existen varias técnicas quirúrgicas que tienden a restablecer la anatomía palpebral a su posición correcta.

Ptosis

Aquí es donde el párpado superior se inclina hacia abajo, afectando solo uno o ambos ojos y obstruirá la vista en los casos en que cubra el eje visual. Hay dos tipos comunes, uno le pasa al niño y el otro al adulto. En el primer caso, se notará desde el nacimiento y generalmente es causado por un mal funcionamiento o un movimiento insuficiente del músculo de elevación en el párpado superior controlado por la apertura del ojo. En el adulto, generalmente es causado por un desplazamiento de este músculo de levantamiento de su posición correcta. Los pacientes tienen diversos grados de caída de la tapa y de mantener la cabeza hacia atrás para poder ver. Además de no ser estético en el adulto, puede causar un déficit visual permanente en el niño si cubre el eje visual en las primeras etapas de su vida. El tratamiento en la mayoría de los casos es quirúrgico, tratando de reparar el tendón del músculo que levanta para que el ojo pueda abrirse completamente. Existen varias técnicas, cada una con una indicación específica. Entre ellos tenemos: reinserción de la aponeurosis del músculo de elevación, reducción del músculo de elevación o levantamiento del músculo frontal.

Cuenta con los profesionales…

Contacto

Dirección

Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)

Teléfono

950 39 13 21 – 673 06 40 58

E-mail

clinicaveravision@gmail.com

Formulario general

RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.

× Hola