Desprendimiento de retina
¿Qué es una retina desprendida?
La retina es la capa más interna del tejido nervioso que cubre el interior del ojo. El desprendimiento de la retina es una afección ocular causada por la separación física de la retina neurosensitiva de la epitelio pigmentaria de la retina. Esta última permanece adherida a los coroides y esta a su vez permanece adherida a la esclera.
Su ocurrencia es variable, dependiendo de la edad, el estado anatómico del ojo, etc., y se estima que afecta a 5 a 10 personas de cada 100,000. En la mayoría de los casos, le sucede a los miopes, las personas mayores de 50 años y aquellos con antecedentes familiares.
¿Qué lo causa?
El tipo más común de desprendimiento de la retina se produce por una rotura causada por la tracción del humor vítreo que se adhiere dentro del ojo. Ocurre principalmente en áreas débiles de la retina, casi siempre precedida por una separación espontánea del vítreo de la retina. Esto se conoce como desprendimiento vítreo posterior. Otras causas de desprendimiento de retina serían traumas oculares, inflamación alta, diabetes y complicaciones de la cirugía ocular.
¿Qué síntomas pueden notarse?
Es una condición que no es dolorosa al principio, los síntomas generalmente son imperceptibles, y casi no afectan la vista. Sin embargo, es normal que el paciente mencione uno de los siguientes:
- Manchas delante de los ojos, definidas como puntos o redes que se mueven en la dirección de la mirada y que se intensifican cuando se mira una superficie blanca.
- Destellos, luces brillantes.
- Viendo una cortina negra sobre el campo de visión.
¿Cómo se diagnostica?
El oftalmólogo llevará a cabo una serie de controles con el fin de realizar un diagnóstico, como una prueba de visión, un examen con lámpara de hendidura y dilatación de la pupila para explorar la parte posterior del ojo con un oftalmoscopio, directa o indirectamente. En algunos casos será necesario recurrir a exámenes más específicos, como la ecografía ocular, cuando otros métodos carezcan de claridad.
¿Es posible prevenirlo?
Sí, lo es en algunos casos, por lo que todas las personas en riesgo, como los miopes, los diabéticos y aquellos con antecedentes familiares de retina desprendida deben someterse a un control anual. Sin embargo, debe acudir a un oftalmólogo de inmediato si observa de repente manchas delante de los ojos, destellos de luz o pérdida del campo visual.
Como es tratado?
Es una emergencia médica y el tratamiento dependerá de la causa, el tiempo transcurrido desde que se produjo el desprendimiento y el estado de la retina. No existe un tratamiento estándar para todos los pacientes, pero las técnicas más habituales son:
- Fotocoagulación con láser donde se realizan quemaduras controladas alrededor del área de desprendimiento para tratar de sellarlo.
- Crioterapia donde una criosonda, dirigida a través de la pared externa del ojo y alrededor del área desprendida, intenta sellarla, como en el procedimiento anterior, y hacer una cicatriz para prevenir un mayor desprendimiento.
- Retinopexia neumática donde se inserta una burbuja de gas que presionará contra la pared ocular e intentará amortiguar la rotura (volver a colocar la retina en su lugar) y luego sellarla con un láser.
- Vitrectomía donde primero se extrae el humor vítreo del interior del ojo con instrumentos especiales, después de lo cual la introducción de gas colocará (presionará) la retina en su lugar y la sellará al mismo tiempo.
- Cirugía clásica donde se coloca una banda de silicona alrededor del globo ocular para hacer que la retina desprendida vuelva a su lugar, normalmente aplicando frío.
Cuenta con los profesionales…
Contacto
Dirección
Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)
Teléfono
950 39 13 21 – 673 06 40 58
clinicaveravision@gmail.com
Formulario general
RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.