Cataratas

¿Qué es la catarata?

La catarata es la perdida de transparencia del cristalino, el cual normalmente es claro y transparente, hasta la edad de los 45 años, hasta esa edad la forma del cristalino es capaz de cambiar, esto permite que seamos capaces de enfocar un objeto situado tanto de cerca como de lejos. Constituye un importante problema de salud pública e importante causa de ceguera en el mundo subdesarrollado, no se puede llamar enfermedad como tal, al ser un problema de envejecimiento relacionado con la edad y que todo el mundo va a tener entre los 65-70 años,si bien este dato no es totalmente preciso y algunas personas pueden desarrollar a edades más tempranas y otras no padecerlas hasta los 80 años.

Causas de la catarata

El tipo mas común de catarata es la catarata senil es decir el relacionado con la edad, algunas otras causas que pueden acelerar la formación de cataratas son: Diabetes, herencia, toma de medicamentos como los corticosteroides, traumatismo ocular, exposición a la radiación, cirugías oculares previas etc.

Sintomas de cataratas

Sintomas de cataratas

  • Visión borrosa,y a veces doble.
  • Deslumbramiento y sensibilidad a la luz.
  • Se cambia con frecuencia la graduación,y a veces no se necesitan gafas para leer.
  • Visión nocturna muy pobre.
  • Los colores se ven desvanecidos o amarillentos.

Es muy frecuente todavía en la actualidad en la consulta diaria, pacientes que relatan que sus abuelos eran capaces de leer los prospectos de los medicamentos sin gafas,en realidad era debido por el efecto de lente de aumento del cristalino opacificado, lo cual permitía realizar ese tipo de actividades,ya que no es normal el poder enfocar a esa edad sin cristales correctores salvo que sea uno miope.

Diagnostico de las cataratas

Un examen minucioso de su vista por parte de su Oftalmólogo mediante un aparataje especifico como es la Lámpara de Hendidura, la instilación de unas gotas en los ojos para dilatar la pupila, el Médico Oftalmólogo evaluará si se trata de una catarata, si esta avanzada o no. En el mismo acto exploratorio se aprovecha con un instrumento llamado oftalmoscopio para valorar el interior del ojo y detectar otras enfermedades oculares como el glaucoma, problemas de retina y nervio óptico.
La rapidez con la que se desarrolla una catarata varia ampliamente,así pueden tardar años o producir una merma importante de visión en 6 meses,a veces incluso tarda mas en desarrollarse en un ojo que en otro. No existe en la actualidad ningún tratamiento de probada eficacia para su prevención, tampoco influyen hábitos de vida o alimenticios.

Tratamiento de las cataratas

El tratamiento de las cataratas es quirúrgico. La cirugía de la catarata se debe realizar cuando estas estén ocasionando la suficiente pérdida de visión que impida a la persona que la padece la realización de las actividades más habituales en su vida, tales como conducir, pasear, leer, ver la televisión o realizar algunas de sus aficiones favoritas.
En la actualidad se tiende a realizar la cirugía de forma mas precoz que en épocas pasadas, donde se indicaba que la catarata debía estar “madura” para su tratamiento, hoy afortunadamente no es así, siendo la cirugía de la catarata de las intervenciones mas agradecidas en el mundo de la cirugía, ya que suele ser rápida, indolora, rápida recuperación visual y vuelta a la actividad normal.
La cirugía habitualmente se realiza con anestesia local, con una técnica quirúrgica llamada facoemulsificación que consiste en deshacer el cristalino en pequeños fragmentos bajo la acción de los ultrasonidos, para posteriormente ser aspirados y extraídos del ojo. En la actualidad no es posible quitar las cataratas completamente con láser como se informa si no que con el láser llamado Fentosegundo es posible la realización de algunos pasos en la cirugía tales como la incisión corneal,capsulorrepsis y fragmentación del núcleo para posteriormente finalizarla con el equipo actual de facoemulsificación aspirando los fragmentos y finalmente introducir una lente intraocular.
Pese a que la cirugía de la catarata es una técnica precisa y segura no esta exenta de riesgos, algunos de los cuales pueden llevar a una perdida parcial o definitiva de la visión, hecho este que puede acontecer incluso en manos expertas y con larga experiencia en este tipo de intervenciones

Cuenta con los profesionales…

Contacto

Dirección

Calle del Mar 55 04620 Vera (Almería)

Teléfono

950 39 13 21 – 673 06 40 58

E-mail

clinicaveravision@gmail.com

Formulario general

RESPONSABLE: Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mariano Gómez Reolid como propietario de esta web. *** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. *** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. *** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de www.veravision.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de veravision.es El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a clinicaveravision@gmail.com  así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://veravision.es , así como consultar mi política de privacidad.

× Hola