¿Proteges tus ojos del sol?

¿Proteges tus ojos del sol?

¿Proteges tus ojos del sol?

Es normal que utilices protector solar para tu piel de los efectos dañinos del sol, pero tus ojos también necesitan estar protegidos de las radiaciones solares, haremos un pequeño resumen de que son las radiaciones solares y como protegernos de ellas en verano.

Las radiaciones solares son de tres tipos: Infrarrojas, radiaciones visibles y radiaciones ultravioletas, son estas últimas las más perjudiciales para el ojo, afectan más a poblaciones que viven en zonas ecuatoriales, y en áreas de altura, es también importante tener en cuenta la capacidad de reflejar que tienen algunas superficies tales como la arena de la playa, agua y la nieve.

Hay tres tipos de rayos ultravioleta A, B y C, la A son los rayos que broncean la piel, el principal órgano del ojo que las absorbe es el cristalino pero no provoque cataratas, por el contrario los rayos ultravioleta B si pueden provocar conjuntivitis, cataratas y lesiones en la retina tales como degeneración macular, los rayos ultravioleta C son los más peligrosos, pero por suerte para nosotros la capa de ozono bloquea que llegue a la superficie de la tierra.

El color de las lentes de una gafa por contra de lo que se piensa no es importante, a efectos de protección de los ojos el color de los cristales es indiferente, solo puede influir en el confort del individuo asi el color gris no altera la percepción del color natural, el ámbar y marrón proporcionan un ambiente más relajante, el verde es el que presenta más alteración del color, las lentes polarizadas estarían indicadas para prevenir el deslumbramiento en lugares como la playa, la nieve y la arena.

Como resumen decir que a la hora de proteger nuestros ojos y comprar unas buenas gafas de sol deben de reunir las siguientes características:

  1. Elegir gafas que bloqueen entre un 99 al 100 por ciento las radiaciones ultravioletas A y B, deben cumplir las normas ISO de protección y el marcado CE.
  2. Usa complementos que protejan el rostro como sombreros o gorras dado que nos dan una protección añadida, sobre todo para los niños dado que estos son más vulnerables al sol, sobre todo entre las horas 11 y 17 horas, si la edad lo permite se pueden poner gafas de sol para el verano.
  3. Según el grado de intensidad con el que filtran la luz, la Unión Europea clasifica los filtros solares de las gafas entre 0 y 4, siendo el 0 el que menos filtra la luz visible y el 4 que filtraría entre un 80-90% de la luz y estarían indicadas en este último caso para deportes relacionados con la nieve y acuáticos, tal es el caso de los lentes polarizados.
  4. Es importante saber que para conducir no debemos usar gafas que absorban más del 20% de la luz visible, para no perder visibilidad en túneles o lugares sombríos.
  5. Ya para finalizar decir que usar unas gafas no homologadas en cuanto al filtrado de la luz puede ser más peligroso que no usarlas puesto que dilatan más la pupila y deja pasar más radiaciones al ojo.
  6. Comprar gafas de sol en Ópticas autorizadas y nunca en mercadillos.

Si tienes mas dudas consulta con los profesionales:

¿Pierdes de vista con el uso de la computadora?

¿Pierdes de vista con el uso de la computadora?

Es un tópico y un mito que se repite a diario en la consulta cuando, el paciente te pregunta ¿Dr……..noto que cada día veo menos, me paso todo el día al ordenador, puedo llegar a perder la visión?

La respuesta categórica es NO, no se pierde vista con el uso del ordenador, los ojos no son como las velas, los ojos son para usarlos, ya que leer mejora la capacidad cerebral y evita envejecer más lentamente.

Se dan varias circunstancias adversas cuando estamos frente a la pantalla de datos, entre los cuales están: la pantalla de datos nos ofrece las imágenes de forma bidimensional, mientras que el ojo humano está diseñado para ver de modo tridimensional es decir, con sensación de profundidad, por otra parte los ojos del ser humano están “hechos para ver de lejos”, la forma natural de enfocar del ojo es a distancia lejana (>6 m),mientras que la pantalla esta a 60 cm, lo que hace que los músculos del ojo necesiten ejercitarse continuamente para poder enfocar y ver los objetos a distancia próxima, el resultado final cuando llevamos horas es la visión borrosa, ojos cansados e incluso dolores de cabeza.

Otro síntoma molesto es la resequedad de ojos, dado que en circunstancias normales parpadeamos unas 18 veces por minuto y en el ordenador pasamos a una media de 6 veces, esto hace que el ojo se reseque no se lubrifique adecuadamente lo que conlleva sensación de picor, quemazón,sensación de arenilla, etc.

En cuanto al monitor de pantalla, se han descrito “ leyendas” tales como que era necesario protegerse frente a las radiaciones que provenían de la pantalla,si bien es cierto que desprende determinadas radiaciones no es menos cierto, que por el simple hecho de pasear por la calle se reciben infinitamente más radiaciones, que las que se producen en varios días usando la pantalla de datos.

Por todo lo anterior y siguiendo el aforismo de que “si no puedes con tu enemigo únete a el”, se recomiendan las siguientes recomendaciones para llevar a casa:

1-Debemos llevar a cabo la regla 2-20,que significa que cada 2horas debemos descansar y mirar al lejos 20 minutos, durante el uso del ordenador debemos parpadear adrede conscientemente cada 5 minutos, la habitación debe de tener un grado de humedad adecuado, correcta graduación de los sistemas de climatización y calefacción, la iluminación debe ser indirecta y poco intensa, preferiblemente trabajar con luz natural, la luz debe entrar por el lado opuesto a la mano que se utilice para evitar sombras.

2-Monitor, debe ser tipo TFT cansan menos que un tipo CRT, debe estar a unos 60 cm de distancia y por debajo de la línea de los ojos, el brillo del monitor debe ser el mínimo posible, poniendo el contraste al máximo con el que te encuentres mas cómodo, el uso de filtros para la pantalla del monitor es interesante, aunque con un buen monitor seria suficiente.

3-En cuanto a la postura el asiento debe ser ergonómico, regulable en altura, también lo debe estar el respaldo, existe una regla la cual dice que la posición adecuada seria aquella que al doblar el codo este coincidiera con el teclado y los nudillos con la barbilla.

Con este pequeño articulo espero haber conseguido, dar luz y quitar miedo a la idea de que el uso del ordenador puede ser perjudicial para la salud ocular y por contra poner en positivo las excelencias de su uso en el campo de la información y la toma de decisiones, hoy en día no se concibe una sociedad que pueda prescindir de ellos.

¡Ojo con tu vista si practicas deporte!

¡Ojo con tu vista si practicas deporte!

Ojo con tu vista, si practicas deporte!

La práctica deportiva puede conllevar en ciertas circunstancias y deportes, el hecho de sufrir lesiones y traumatismos oculares, máxime si se realizan sin la debida protección.

Se estima que en España hay más de 13 millones de personas que practican algún deporte con regularidad, pese a la protección natural que le confiere al ojo la órbita, en determinadas circunstancias como acciones producidos por el compañero o contrincante, tales como golpes con codo, rodilla, calzado, mentón, uñas, dedos etc o bien sea por objetos móviles lanzados por el adversario tales como pelotas,sticks,palos etc,pueden llevar a la producción de lesiones oculares de menor a mayor gravedad como pueden ser leves erosiones o contusiones oculares a pérdida del globo ocular y de la visión secundariamente.

Evidentemente hay deportes con mayor riesgo de sufrir lesiones y otros en menor medida, ni que decir tiene que la profesionalidad de la persona que lo practica así como el grado de protección son claves en el padecimiento de estas.

Según la probabilidad de sufrir lesiones se pueden catalogar deportes de bajo, alto o muy alto riesgo, así tendríamos la siguiente clasificación:

1-Deportes de bajo riesgo, son correr, natación, gimnasia y ciclismo.

2-Deportes de riesgo alto en ellos se usan pelotas, bate, raqueta y suele haber contacto entre los jugadores, entre ellos tenemos: béisbol, baloncesto, fútbol, tenis, rugby, balonmano, hockey, esgrima, pádel, squash, ping-pong.

3-Deportes de muy alto riesgo son el boxeo, lucha libre, artes marciales.

Hay otros tipos de lesiones oculares que ocurren en personas que practican el deporte al aire libre y que causan lesiones por la exposición a la luz ultravioleta , tales como, el esquí, deportes acuáticos , ciclismo, carreras al aire libre.

Los mecanismos de protección ocular pueden ser múltiples y son específicos para cada deporte, estos pueden ser desde casco con mascarilla, lentes hechos de policarbonato de 3 mm de espesor, gafas para deportes al aire libre para protegernos del polvo y de la radiación ultravioleta, intentando crear un microclima de protección en torno a nuestros ojos; el grado de hermeticidad de los cristales y montura puede ser muy escaso como ejemplo de deporte a utilizar seria el correr, con paneles laterales para el ciclismo o total hermeticidad para el submarinismo o motociclismo; a todo lo anterior hay que añadir que una gafa debe reunir unas determinadas propiedades para proteger de la luz ambiental, de los impactos y no menos importante en función del deporte que hayamos elegido una adecuada calidad de visión.

Resumiendo en mi opinión la mayoría de los traumatismos oculares ocurren en personas no profesionales de un determinado deporte que lo practican sin la protección adecuada, es importante un asesoramiento previo por parte del Médico de cabecera o especialista en cuestión de saber si ese deporte es el más adecuado para él, ejemplo de esto último por ejemplo seria saber que para un miope, los deportes de contacto (Karate, Kick-boxin, lucha libre ) sería un riesgo añadido para su retina al impactar los golpes en el ojo, finalmente añadir que una pérdida de visión o dolor ocular tras un impacto es motivo suficiente para acudir al Oftalmólogo.

× Hola